El mundo del vino sigue avanzando y modernizándose a pasos agigantados. Vino, tecnología y ciencia cada vez están más interrelacionados. Hace poco hablábamos del primer vino que se vendería con sus propias criptomonedas. Hoy nos centramos en la parte de la cata y en como la ciencia tiene mucho que decir en este complejo momento.
Vivimos el día a día confiando en nuestros sentidos. Nuestra vista, olfato y gusto nos sirven para sobrevivir en la selva de la sociedad y nos ofrecen información útil continuamente. Así que, ¿Por qué no confiar en ellos en el momento de la cata? Lo cierto es que estos sentidos participan en todos los pasos de una buena cata. Pero no deberíamos confiar en ellos plenamente, hay otras implicaciones que amenazan nuestra neutralidad a la hora de catar el vino. Y lo peor es que muchas veces no somos conscientes de ello. Aquí entra en juego la Neuroenología.
Podemos percibir más o menos, ser más o menos críticos dependiendo de muchas variables. Aspectos personales como nuestro estado de ánimo, ambientales como si estamos en grupo o no o si estamos con personas que apreciamos o no. Además de las variables culturales, que pueden influir no solo por países, si no por regiones e incluso localidades.
Para solventar este tipo de problemas nace la Neuroenología. Se trata de una rama científica que intenta aplicar soluciones a estos ‘problemas’ de la cata. Esta teoría parte de que el aroma y el sabor del vino se crea en nuestro cerebro. Por lo que el placer que produce estará influido por nuestra relación con el vino. Libros como Neuroenology. How the Brain Creates the Taste of Wine, de Gordon M. Shepherd, nos ayuda a identificar estas posibles variables influyentes, a dominarlas y a mejorar definitivamente nuestra técnica de cata.
En definitiva, la Neuroenología nos da herramientas para perfeccionar la cata. Esas herramientas no son más que nuestro propio olfato, gusto y vista pero sabiendo utilizar componentes neurológicos y psicológicos para agudizarlos. Y sobre todo, lo más importante es tener afianzada la idea de que, dependiendo de multitud de variables, nuestros sentidos pueden estar engañándonos.
A continuación os dejamos unas lecturas para aquellos que quieran profundizar en la Neuroenología:
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.
ACEPTAR